El 25 de agosto del 2018 se
desarrolló el Taller Especializado “Herramientas y Técnicas del quehacer
profesional de Trabajo Social”, donde se contó con la participación de
profesionales del trabajo social, con quienes se compartió experiencias y
aprendizajes en la aplicación de las herramientas ya sea en el ámbito público y
privado, a continuación compartimos los conceptos de cada herramienta abordada,
esperamos que sea de utilidad en su intervención profesional.
•
Diagnóstico:
El diagnóstico se basa siempre en un estudio o recogida de datos que,
relacionados entre sí, permiten llegar a una síntesis y a una interpretación.
El trabajador social, en la atención directa, alterna el estudio, el
diagnóstico y la intervención. El diagnóstico supone la síntesis,
interpretación y evaluación profesional de una situación. Representa un punto
en el proceso metodológico a partir del cual se establecen OBJETIVOS, se toman
decisiones u se planifica la actuación.
•
Ficha
Social: La Ficha Social dentro de nuestra profesión juega un papel
importante debido a que intenta recoger la información que posibilite un
conocimiento de la realidad social donde se actúa.
•
Visita
domiciliaria u hospitalaria: La visita domiciliaria es la técnica del
trabajador social que se aplica en el domicilio o en hospitales donde se
encuentren los usuarios, a través de la entrevista y observación, con fines de
diagnóstico e intervención y con el propósito de vincular el problema del
usuario al sistema socio-familiar.
•
Informe
Social: Los objetivos del Informe Social siempre deben pretender atender
una demanda que puede llegar a la entidad de servicios sociales pero que posee
un denominador común a todos sus orígenes y que es la necesidad de un
diagnóstico y una futura intervención social. El trabajador social elaborará el
informe social como vía para determinar un diagnóstico que le permitirá
formular una hipótesis, para poder intervenir en la situación de forma eficaz y
completa.
•
Análisis
de casos sociales: El objetivo de esta herramienta es analizar los diferentes casos
sociales que se presenten en la organización, debido a diferentes situaciones
por ejemplo ante una situación de emergencia (Incendio, desastre natural, robo,
etc.) Con el formato adecuado se puede consignar todos los datos y presentar un
Informe que sirva para la toma de decisiones gerenciales.
•
Fichas de
observación: El objetivo de utilizar esta herramienta es porque permite
consignar todos los datos a través de la inspección visual, por la cual nos
permite emitir un Informe o Reporte para nuestra línea ejecutiva o gerencial.
Casos de uso: Inspección de comedor, campamentos, etc.
•
Encuesta
de satisfacción de actividades de bienestar social: El
objetivo de aplicar esta herramienta es medir la satisfacción de nuestro
cliente interno hacia las actividades y/o programas de bienestar que se hayan
ejecutado a fin de evaluar si fue satisfactorio o qué cosas se deben
replantear, y a partir de allí presentar el Informe, realizar el análisis y
proponer mejoras.
Gracias, interesante material.
ResponderBorrarSaludos
Gracias, interesante material
ResponderBorrarSaludos
https://contabilidadocente.blogspot.com/